Charles Leclerc ha vuelto a la senda de la Pole en el GP de Francia F1 2022. El piloto monegasco, con ayuda de Carlos Sainz en forma de rebufo, ha batido a los Red Bull por más de tres décimas para conseguir su decimosexta Pole en la Fórmula 1.
Checo Pérez empieza a acostumbrarse al podio. Finalizó tercero, en una carrera en la que Red Bull le ganó la partida a Mercedes. Checo ya conoce bien su monoplaza y lo vemos siempre peleando podium.
Entre los momentos destacados de la clasificación, uno que recordó la propia cuenta de Fórmula 1 fue el reclamo de Max Verstappen a Checo luego de terminar una vuelta rápida, pues el mexicano quedó de frente sobre la línea de carrera del neerlandés, lo que provocó un acto reflejo del actual campeón del mundo.
A pesar de que a primera instancia y en lo visual no se alcanza a percibir un error de localización de Pérez, Max lo quiso dejar presente por la comunicación por radio y afirmó lo siguiente con un tono molesto “¿Qué estaba haciendo Checo sobre la línea, hombre?”
El Ingeniero de carrera de Verstappen, no quiso entrar en polémica y solo respondió con un “entendido”, por lo que solo quedó en un pequeño lapso de molestia por parte de su compañero de equipo.
La razón de la molestia es debido a que Checo Pérez no iba en vuelta rápida, por lo que debió transitar por el exterior de la curva para ceder el paso a los que iban en su intento rápido. Además, el hecho de ser coequiperos también pudo ser motivo del enojo, ya que debió existir mayor comunicación desde boxes
El circuito de Paul Ricard, conocido también como autódromo de Le Castellet, en la costa azul francesa, se inaugura en 1970. Caracterizado por la alta seguridad mostrada en comparación con los circuitos de la época, se ganó un sitio en el calendario de la Fórmula 1 ya en 1971, donde se mantuvo inalterable hasta 1990, momento en el que fue sustituido por Magny-Cours.
El circuito fue cayendo en el ostracismo, y tras la muerte del propietario, la familia decide ponerlo a la venta. Cae en manos de Bernie Ecclestone, que consciente del potencial de un circuito en el sur de Francia con un aeropuerto pegado, decide explotarlo maximizando las características de circuito de pruebas.
Con el paso de los años el circuito resurge y comienza a albergar cada vez más eventos internacionales a pesar de las críticas por el poco reto que presenta a los pilotos, ya que no hay curva que no tenga una grandísima escapatoria asfaltada, y por lo horriblemente estético que queda desde la cámara.
Esto no evitó que regresase al calendario de la Fórmula 1 en 2018, devolviendo a la vida a un Gran Premio de Francia que dejó de disputarse tras 2008.