Rogelio Funes Mori es el 16° jugador nacido en el extranjero y naturalizado mexicano en aparecer en una lista oficial de la Selección Mexicana Mayor.
Tal y como se sabía y se esperaba, ante la falta de centros delanteros nacidos en México que puedan aportarle goles al Tri, Gerardo Martimo tuvo que recurrir al llamado de su compatriota para buscar solucionar un problema endémico de nuestra liga, de nuestro futbol.
“El Mellizo” será el 9° futbolista nacido en Argentina que vista la playera del Tri después de Carlos “El Charro” Lara (1961-62), Gabriel Caballero (2002), Vicente Matías Vuoso (2008-15), Lucas Ayala (2009), Guillermo Franco 2005-10), Lucas Lobos (2013), Damián Álvarez (2012-13) y Christian “El Chaco” Giménez (2013). Pese a ser todos ellos brillantes jugadores en sus clubes la realidad es que ninguno dejó huella en el equipo nacional mexicano. Quizá “El Eterno” o el “Guille” que fueron a los Mundiales del 2002 y 2010 respectivamente o Vuoso que ayudó a calificar a otra Copa del Mundo, pero ni eso les alcanza para considerar que fue una buena decisión llamarlos y vestirlos de verde. Naturalizados ha habido en la Selección de México desde hace más de 75 años por diversos motivos y también de otros países como España o Brasil, no sólo de origen argentino.:Julio Lores (Perú 1935-38)Lorenzo Camarena (España 1936)J.A.López Herranz (España 1936-38)Carlos Blanco (España 1954-58)Jorge Romo (Cuba 1949-60)A.Naelson “Sinha” (Brasil 2005-13)Leandro Augusto (Brasil 2008-09)
Entre todos ellos y por ser de los más recientes, Sinha sí podría hablar de buenas actuaciones bajo el mando de La Volpe en el Mundial de Alemania 2006, pero tampoco se puede considerar al nacido en Brasil como un brillante y muchos menos histórico o legendario jugador del Tri, por lo que Rogelio Funes Mori, el mejor goleador del Monterrey de todos los tiempos, tendrá que hallar su mejor versión en la Copa Oro para cambiar la imagen que en general se tiene de los naturalizados en el Tri.