Home EXTREMOS EL MADRILEÑO EDUARDO CUESTA, GRAN REPRESENTANTE DEL TENIS DE MESA INCLUSIVO

EL MADRILEÑO EDUARDO CUESTA, GRAN REPRESENTANTE DEL TENIS DE MESA INCLUSIVO

0
EL MADRILEÑO EDUARDO CUESTA, GRAN REPRESENTANTE DEL TENIS DE MESA INCLUSIVO

Cada rincón del mundo nos brinda a talentosos atletas paralímpicos que tras años de lucha, discriminación y falta de apoyo, logran derribar esos obstáculos y poder elevar sus números en sus diferentes disciplinas olímpicas. Y es que no sólo a nivel de competencia paralímpica estos deportistas demuestran su capacidad, pues existen diversas competiciones que a nivel nacional o internacional, obtienen gran éxito.

En este caso nos adentramos en tierras madrileñas, para conocer el trabajo que ha realizado en este año el atleta paralímpico Eduardo Cuesta, quien también participó en los pasados Juegos Paralímpicos Tokyo 2020.

Así es como el atleta destacó en el Torneo Nacional Clasificatorio 2021, en la categoría Senior. Un primer puesto que demuestra, una vez más, la capacidad de inclusión del tenis de mesa.

Con esta victoria Eduardo Cuesta, disputará el Torneo Estatal en categoría Senior, al conseguir el pase en el torneo  de San Sebastián de los Reyes. 

Además, el palista madrileño participará en el primer Campeonato de España Inclusivo Absoluto Sanitas, que organizará la RFETM desde el próximo 17 de diciembre en Priego de Córdoba.

FOTO: TENIS DE MESA INCLUSIVO CAMPEONATO DE ESPAÑA SANITAS

El Torneo Nacional Clasificatorio se ha celebrado del 4 al 6 de diciembre en el Polideportivo Dehesa Boyal de la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes con buen nivel deportivo, donde se han superado notablemente las cifras de participación de los últimos años.

En esta contienda un total de 464 participantes pertenecientes a 140 clubes de 17 comunidades autónomas diferentes compitieron durante tres días en 11 categorías por las plazas en juego para el Torneo Estatal.

En el Torneo Nacional Clasificatorio han competido jugadores de las categorías Benjamín, Alevín, Infantil, Juvenil, Sub-23, Sénior y Veteranos.

EL TENIS DE MESA LO CAUTIVÓ DESDE SU INFANCIA

En cuanto a la historia de Eduardo en el tenis de mesa, se dice que a los doce años, un día acompañaba a un amigo al gimnasio de su instituto para ver los entrenamientos del Club de Tenis de Mesa Móstoles. En donde pasaba horas sentado en un banco, cautivado y sin mover un músculo de su cara, un día tras otro, viendo a los chicos golpear aquella minúscula bola. Hasta que decidió dar el paso y le preguntó a Adolfo Gómez (su entrenador), si podía probar. 

Desde aquel momento no se ha separado de este deporte. y se ha intensificado su lucha día a día ya que Eduardo cuenta con una discapacidad intelectual del 40%. Pero el ser tan disciplinado y terco lo ha llevado a permanecer dos décadas dentro de la élite de este deporte, con grandes éxitos a su paso. Hasta llegar a estos pasados Olímpicos de Tokyo los cuales fueron sus segundos juegos en su carrera.

Aprendamos más sobre el tenis de mesa inclusivo: