Dentro del mundo de la arquitectura existe un premio que es comparativo al grado del famoso nobel, ese es el premio Pritzker el cual está dirigido a sus exponentes en cuanto a logros sociales.

En esta ocasión el arquitecto, educador y activista Francis Kéré fue galardonado este martes con el Premio Pritzker, destacando debido a que dicho galardón es otorgado por primera vez a un africano. El premio no solamente fue conseguido por su espectacular trabajo arquitectónico, sino también por su compromiso social.

“En un mundo en crisis, en medio de cambios de valores y generaciones, nos recuerda lo que ha sido y sin duda seguirá siendo una piedra angular de la práctica arquitectónica: un sentido de comunidad y calidad narrativa que él mismo es capaz de contar con compasión y orgullo”, señala el fallo del jurado.

DETALLES EN SU DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Sus construcciones son una fuente de continua y duradera felicidad y alegría y es pionero de una arquitectura sostenible en zonas de extrema escasez, lo que le ha valido un premio considerado como el Nobel de la Arquitectura y dominado en sus 43 ediciones por arquitectos japoneses, europeos y estadounidenses.

El arquitecto nació en Gando en 1965, trasladándose a Berlín en 1985 tiene doble nacionalidad burkinesa y alemana, fue el primer niño de su comunidad en ir al colegio y como no había escuela en su pueblo, y a los 7 años se trasladó a Tenkodogo donde asistía a clases en un aula construida con bloques de cemento sin ventilación ni luz y en la que había hasta cien alumnos. Eso le hizo prometerse construir mejores escuelas algún día y de ahí partió su vocación por la arquitectura.

FOTO: kereararchitecture.com/ ESCUELA SECUNDARIA DANO DONDE EL YESO ES EL COMPONENTE QUE REGULA EL CALOR QUE SE CONCENTRA DENTRO DE LAS AULAS

En su localidad natal construyó en 2001 la Escuela Primaria de Gando, un ejemplo de una arquitectura con la que trata de limar las desigualdades sociales. Un sencillo edificio en ladrillo con un techo elevado y ventanas con persianas de colores en las dos fachadas principales, elementos básicos para mejorar la ventilación.

Dicha escuela, un proyecto de la Fundación Kéré, aumentó el número de alumnos de 120 a 700. Y el éxito de este proyecto que minimiza la necesidad de aparatos de aire acondicionado se extendió a construcciones en otros países de África.

El creador trabaja sobre todo en países marginados llenos de limitaciones donde la arquitectura y la infraestructura están ausentes y ha construido desde escuelas a edificios cívicos o instalaciones de salud. Aunque sus edificios están principalmente en África, hay ejemplos de su trabajo en Alemania, Estados Unidos, Italia, Suiza y Dinamarca.

FOTO: kereararchitecture.com /SARBALÉ KE O LA CASA DE LA CELEBRACIÓN ES UNA INSTALACIÓN CREADA PARA EL FESTIVAL DE MÚSICA Y ARTES DE COACHELLA 2019

En cuanto a esta distinción, Kéré recibirá el Pritzer dotado con 100 mil dólares y un medallón de bronce, en una ceremonia que se celebrará en el Marshall Building de la London School of Economics and Political Science en una fecha por determinar.