Home EXTREMOS LOS eSPORTS Y SU CRECIMIENTO EN LATINOAMÉRICA DEBIDO A LAS MARCAS

LOS eSPORTS Y SU CRECIMIENTO EN LATINOAMÉRICA DEBIDO A LAS MARCAS

0
LOS eSPORTS Y SU CRECIMIENTO EN LATINOAMÉRICA DEBIDO A LAS MARCAS

Los eSports han crecido ampliamente en los últimos años y eso ha sido en gran parte gracias a las marcas, con datos de El Economista sabemos que Pepsi es la más reciente compañía en unirse a la Liga Latinoamérica de League of Legends, por el crecimiento de la afición y la convergencia de la cultura pop, deporte y música en los videojuegos.

Esta marca ha sido la última gran compañía en unirse a la Liga Latinoamérica de League of Legends, una región en la que la industria del gaming generó ingresos por 7,200 millones de dólares en 2021 (4% del total mundial), que proyecta alcanzar a 70 millones de espectadores en 2022, que se está consolidado con la profesionalización de la industria y que está borrando los límites entre los videojuegos, el deporte, la música y la cultura popular.

Y es que según las estadísticas, a nivel mundial los eSports generaron ingresos por 175,800 millones de dólares en 2021, comandados por los 88.2 millones de la región Asia-Pacífico, de acuerdo a datos de la firma especializada Newzoo. Y aunque el mercado latinoamericano sólo representa un 4%, es visto como una importante área de oportunidad para las compañías por su crecimiento, la atracción que genera de audiencias entre los 18 y 35 años y diversificación cultural que está adquiriendo.

Este año, por primera vez en 11 ediciones un país de América Latina acogerá el Mundial de League of Legends, mejor conocido como Worlds (certamen que en 2021 contó con 22 participantes de 11 regiones y repartió 2.2 millones de dólares en premios). 

Riot Games, publisher del juego así lo decidió por las comodidades que ofrece la Ciudad de México: su cercanía al ser la sede de Riot Games en Latinoamérica, el tener la Arena Artz especializada en eSports, socios comerciales que apoyarán el proyecto y la cercanía con Estados Unidos y Canadá, países que albergarán las fases más avanzadas del torneo.

Entre esos socios evidentemente se encuentra Pepsi. La marca de refrescos encontró una gran oportunidad en el creciente consumo de videojuegos en la región de Latinoamérica y el impulso de la celebración del Worlds 2022 para asociarse a la Liga Latinoamérica de League of Legends.

El mercado de los eSports está creciendo a pasos agigantados en Latinoamérica, de acuerdo a cifras reportadas por Forbes, en el caso del juego de Riot Games, en 2021 la liga mexicana que organiza las competencias de este videojuego en el país (la División de Honor Telcel) creció un 13% en espectadores únicos acumulados y un 76% en minutos vistos; la Golden League de Colombia dio la bienvenida a Movistar como patrocinador y cerró el año con 1.7 millones de espectadores únicos acumulados, un 55% más que el periodo anterior, y la joven Volcano Discover League de Ecuador creció un 21% en espectadores únicos respecto a 2020. 

Asimismo, en la Liga Master Flow de Argentina se vivió el primer Superclásico Boca-River de la historia de los esports, trasladando la rivalidad del futbol a la Grieta del Invocador, el terreno de juego de League of Legends.

Según cifras del medio especializado Esports Bar, los esSports podrían alcanzar los 70 millones de espectadores en Latinoamérica para 2022.