Este fin de semana la Lotería Nacional homenajeo a uno de los atletas  paralímpicos de México que dejó su huella en Los Juegos de Tokyo 2020. 

Está vez, la imagen de Leo, como es conocido el oriundo de Xaltocan, engalanó uno de los cachitos de los sorteos que se llevaron a cabo este viernes 21 y el domingo 23 de enero.

De acuerdo con información oficial, en días pasados la Lotería Nacional develó el billete del Sorteo Superior Número 2710, alusivo a Medallistas Olímpicos, así como el billete del Sorteo Zodiaco Número 1555 alusivo a los Atletas Promesas, donde ambas emisiones dan testimonio del potencial nacional de la juventud deportista del país.

Manifestando que: “la institución decidió poner en alto, mediante dos sorteos, a los atletas participantes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, que representaron a México a nivel mundial y que gracias a su trabajo diario y esfuerzo han logrado el cariño del pueblo mexicano”.

Como recordamos el paratleta mexicano Leonardo de Jesús Pérez Juárez, se colgó la presea de Bronce en los 100 metros, categoría T52, en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Leonardo logró un tiempo de 17.44 segundos en la Final, así rompió su récord personal y trajó la medalla número 17 para la delegación mexicana.

El deportista quedó por debajo del estadounidense Raymond Martin que logró el Oro y del chino Yuki Oya que se quedó con la Plata.

Es la segunda ocasión en la que el originario de Tlaxcala sube al podio con el Bronce, la primera fue en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 en la prueba de 800 metros. Con esta participación en Tokio, el paralímpico logró posicionarse como el quinto mejor del mundo en las pruebas de 400 y mil 500 metros, en la categoría T52.

Una vez que arribó en el tercer lugar y con medalla en mano, el tlaxcalteca se mostró emocionado por adjudicarse su primera presea en un evento internacional. “Es mi primera medalla internacional y mi primer logro en Juegos Paralímpicos. Jamás había asistido a una competencia fuera del país”, indicaba.

El mexicano destacó la fortaleza como la clave para subir al podio y dedicó la presea a su entrenador y padres. “Hoy mostré mucha fuerza y mucha lucha con mi brazo. Esa fue la clave, gracias a mi entrenador, a su dedicación y a todo lo que me ha enseñado. Estoy agradecido con el apoyo incondicional de mis padres”, declaró.

Hoy este joven atleta paralímpico recibe un homenaje más bien merecido por parte de sus connacionales, recordemos siempre que los atletas paralímpicos requieren de mucho apoyo y mayor atención en medios.