Mañana el arranque de la 76° edición de la Vuelta a España, la tercera y última “gran carrera” del calendario de la Unión Ciclista Internacional después del Giro de Italia y del Tour de Francia
Hoy el equipo español Movistar, uno de los candidatos a conquistar la prueba simplemente por ser el anfitrión, presentó a su equipo de pedalistas para tratar de acabar con el dominio de los eslovenos Tadej Pogacar y Primoz Roglic, el actual monarca defensor.

Los 8 corredores de Movistar estarán encabezados por Alejandro Valverde y detrás de él también con libertad para ir por los triunfos aparecen otros ibéricos como Enric Mas, Imanol Erviti, José Joaquín Rojas y Carlos Verona, así como el colombiano Miguel Angel López, el suizo Johan Jacobs y Nelson Oliveira de Portugal. 
Movistar no se ha ausentado de la Vuelta desde 1980 y suma cuatro triunfos totales de alguno de sus integrantes y 12 títulos como equipo con más puntos además de 13 lugares en el podio y 63 victorias de etapa. 
Otro español candidato para pelear por la corona será el vasco Mikel Landa, el jefe de la escuadra del Bahrain-Victorius, mientras que los sudamericanos Richard Carapaz de Ecuador, reciente monarca olímpico de la contrareloj, así como el colombiano Egan Bernal, ganador del Giro de Italia de este año y del Tour de Francia en el 2019, también serán las cartas fuertes en la Vuelta a España por parte del equipo Ineos-Grenadiers. 
En cuanto a Peter Sagan, el eslovaco siete veces ganador del maillot verde de regularidad en el Tour y que acumula 117 victorias en su carrera, se despedirá del Bora-Hansgrohe en la vuelta antes de irse en diciembre al Total Energies.
El Astana de Kazajastán no parece traer mucho como para asustar siendo el ruso Alexandr Vlasov su figura este año y entre los que no asistirán en esta ocasión figuran los colombianos Nairo Quintana y Fernando Gaviria, del Arkea Samsic Pro Team y del UAE Emirates Team respectivamente, ni tampoco el británico Chris Fromme del Start Up Nation. 
Partiendo de Burgos desde el 14 de agosto y terminando en la Catedral de Santiago el 5 de septiembre, los participantes en la Vuelta a España 2021 recorrerán 3,400 kilómetros divididos en 21 etapas, de las cuáles ocho serán llanas, siete serán de montaña y cuatro de media montaña.
En el primero y último día habrán pruebas de contrareloj y los dos descansos programados serán el 23 y el 30 de agosto.