Ya pasaron dos años de que el Grupo Orlegui tomó posesión y control total del Club Atlas y en noviembre se cumplirán cuatro torneos cortos de la llegada de Ricardo Peláez a las Chivas, dos proyectos ambiciosos que todavía no rinden los frutos esperados para el futbol tapatio.
A nivel de fuerzas básicas los dos equipos de la Ciudad de Guadalajara dominan el panorama con 27 títulos entre ambos (17 de los rojiblancos y 12 de los Rojinegros) desde la creación de las categorías de fuerzas básicas Sub-15, Sub-17 y Sub-20, pero en el máximo circuito esto no se ha podido reflejar ni transformar en trofeos pese a las distintas fórmulas que ambos clubes han aplicado para tratar de llegar al éxito.
Una buena noticia para el Apertura 2021 es que los dos conjuntos del Estado de Jalisco decidieron mantener a sus directores técnicos, Diego Martin Cocca y Víctor Manuel Vucetich y no empezar otra vez de cero y también parece acertada la oportunidad que al parecer ambos le darán a sus canteras de afianzarse en el primer equipo.
Muy cuestionada fue asimismo la decisión de Amaury Vergara de dejar salir justo ahora rumbo a europa a su goleador José Juan Macías, pero el dueño del Rebaño Sagrado, al igual que su padre en vida, aseguró que exportar es uno de los objetivos de la única institución 100% mexicana en la LigaMX.
Y así, con planteles apenas retocados, los dos populares equipos de la Perla de Occidente están listos para pelear por el título del Apertura 2021 pero sin ser para nada favoritos.
CHIVAS Sus Altas: Jesús Godínez (León) Pavel Pérez (Tepatitlán) Christian Pinzón (Chicago Fire) Diego Campillo (Tapatío) Deivoon Magaña (Tapatío)
Sus Bajas: José Juan Macías (Getafe) José Madueña (Juárez) Oscar Macías (Juárez)
———————-ATLAS Sus Altas: Franco Troyanski (San Lorenzo)Alejandro Gómez (Boavista) Gonzalo Maroni (Boca Jrs) Julian Quiñones (Tigres)
Sus Bajas: Renato Ibarra (América) Milton Caraglio (Rosario Central) Víctor Ignacio Malcorra (Lanús) Armando Escobar (Atlante) Marcelo Javier Correa (Racing)