A 30 días de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio, a un mes exacto de que la postergada reunión y celebración deportiva más grande e importante del mundo inicie de manera oficial, todavía hay temor entre organizadores y competidores, entre la sociedad japonesa y la extranjera, por lo que podría pasar en caso de que los casos positivos a covid-19 mostraran un peligroso aumento y por eso las medidas sanitarias son lo más exigentes posibles, tanto que cualquier persona, ya sea competidor, juez, entrenador, periodista, dirigente o diplomático, tendrá que cumplir con una aislamiento de 14 días antes de su ingreso al país asiático, ya sea portador o no del virus, tal y como pasó ya con la Delegación de Uganda, una de las primeras en llegar a Tokio.
La lucha por contener el virus y seguir con la vida normal ha sido muy difícil, tanto que a un año y tres meses (marzo 2020) de haber decidido posponer los Juegos, la crisis no ha terminado pero la humanidad ha decidido reunirse y competir para demostrar su fortaleza así como para recuperar los sueños de vida y la economía de millones de involucrados.
Los del 2020 en el 2021 no serán unos Juegos Olímpicos normales ya que los estrictos protocolos no permitirán la convivencia entre personas de diferentes países, de diversas razas, costumbres y creencias ya que nadie podrá salir de la Villa Olímpica más que para competir o entrenar. Cualquier violación a las reglas podrá provocar la exclusión de la justa.
Para ello, la Villa de atletas estará más equipada que nunca, incluso con una “Clínica de fiebre y covid”, adentro pero separada y aislada de la zona médica tradicional y del resto de las instalaciones.
No se obligará a los atletas a llegar vacunados pero si a mostrar certificados de negatividad del virus. Deberán portar cubrebocas en áreas comunes y someterse a tests de manera constante cada 96 o 120 horas y lo mismo aplicará en las 42 sedes olímpicas que se encuentran repartidas en el área metropolitana de Tokio pero también en otras ciudades como Saitama, Yokohama, Fukushima, Sendai, Sapporo, Enoshima e Izu.
En los Juegos Olímpicos de Tokio se disputarán la gloria y las medallas en 36 deportes diferentes y muchas otras especialidades o modalidades de los mismos y 5 deportes harán su debut como competencia oficial en una justa de este tipo como el Softbol, el Karate, la Escalada, el Surf y el Skateboarding, mientras que algunos más como el Beisbol volverán al programa tras un pausa.
En el caso de México y a a un mes del arranque de la justa, la idea sigue siendo rebasar a la cifra de 150 atletas (sin contar equipos de futbol, beisbol o softbol) y confiar en que muchos de ellos podrán incrementar la cifra histórica de preseas que ha conquistado nuestro país en la historia olímpica y que es de 69 medallas: 13 de oro, 24 de plata y 32 de bronce.
