El camino de ‘Checo’ Pérez hacia la élite del automovilismo
La carrera de Sergio ‘Checo’ Pérez en la Fórmula 1 es una historia de talento, resiliencia y oportunidades aprovechadas. Desde sus inicios en el karting hasta su llegada a Red Bull Racing, el piloto mexicano ha demostrado que con perseverancia y trabajo duro, es posible alcanzar la cima
Sin embargo, hay momentos clave en cada trayectoria profesional, y en el caso de Pérez, una recomendación en el momento justo marcó una gran diferencia. Guenther Steiner, actual jefe de equipo de Haas F1, jugó un papel fundamental en el destino de ‘Checo’, recomendándolo para dar el salto a un equipo de alto nivel.
Este es el relato de cómo un consejo oportuno ayudó a catapultar la carrera de Pérez en la máxima categoría del automovilismo.
Los primeros pasos de ‘Checo’: De México a la Fórmula 1
Desde muy joven, Sergio Pérez mostró su pasión por las carreras. A los seis años comenzó en el karting, y con apenas 14, ya competía en el Campeonato Nacional Skip Barber en Estados Unidos, siendo el piloto más joven en ganar una carrera en esa categoría.
- Fórmula 3 Británica (2007): Brilló con grandes actuaciones.
- GP2 Series: Consiguió podios y victorias que llamaron la atención de equipos de Fórmula 1.
- Sauber F1 Team (2011): Debutó en la F1 con un equipo que apostó por su talento.
Fue en 2012, con su sorprendente podio en el Gran Premio de Malasia, cuando Pérez confirmó que estaba listo para grandes desafíos.
Hamilton sufre un accidente en el test de Ferrari en Barcelona
Hamilton sufre un accidente en el test de Ferrari en Barcelona
La recomendación de Steiner: El paso a un equipo de primer nivel
A pesar de sus actuaciones destacadas en Sauber, el camino hacia la cima de la Fórmula 1 es complicado y lleno de obstáculos. Es aquí donde Guenther Steiner jugó un papel crucial en la carrera de ‘Checo’.
En ese momento, Steiner trabajaba como director deportivo en Ferrari y tenía un ojo entrenado para detectar talento. Al ver el potencial de Pérez, intentó llevarlo a Ferrari, pero el equipo italiano no mostró interés en ficharlo.
Lejos de darse por vencido, Steiner recomendó a McLaren que fichara a Pérez para la temporada 2013. Esta recomendación resultó clave para que el piloto mexicano tuviera la oportunidad de unirse a uno de los equipos más históricos de la Fórmula 1.
McLaren: Un año difícil, pero un paso adelante
Llegar a McLaren representaba un sueño cumplido para Pérez, pero su experiencia en el equipo no fue lo que esperaba.
El monoplaza de 2013 no era competitivo, lo que hizo que su desempeño no fuera el ideal. Aunque tuvo algunos destellos de velocidad, no logró consolidarse, y al final de la temporada, McLaren decidió no renovarle el contrato.
Para muchos pilotos, este revés habría significado el fin de su carrera en la Fórmula 1. Sin embargo, Pérez supo reinventarse y encontrar una nueva oportunidad.
Force India y Racing Point: El renacimiento de ‘Checo’
Tras su salida de McLaren, Pérez firmó con Force India, un equipo con menos recursos pero con una estructura que le permitió desarrollar su potencial.
Durante su tiempo en la escudería (que luego se transformó en Racing Point), ‘Checo’ logró:
- Consistencia y solidez en la parrilla
- Varios podios, consolidándose como uno de los mejores pilotos fuera del top 3
- Su primera victoria en la F1 en el Gran Premio de Sakhir 2020
Este triunfo fue un punto de inflexión en su carrera, demostrando que, con el coche adecuado, Pérez podía ganar carreras y competir contra los mejores.
Hamilton y Ferrari: ¿Podrá superar a Schumacher en la Fórmula 1 en 2025?
Hamilton y Ferrari: ¿Podrá superar a Schumacher en la Fórmula 1 en 2025?
Red Bull Racing: La consagración en la Fórmula 1
La victoria en Sakhir convenció a Red Bull de ficharlo como compañero de Max Verstappen en 2021. En su primera temporada, Pérez jugó un papel clave en el título de Verstappen y sumó su segunda victoria en la F1 en Azerbaiyán.
Desde su llegada a Red Bull, Pérez ha logrado:
- Victorias en Mónaco, Singapur y Azerbaiyán
- Sólidos desempeños en clasificación y carrera
- Un rol fundamental en la estrategia del equipo
A lo largo de estos años, ha demostrado que su lugar en la Fórmula 1 está bien ganado.
El impacto de la recomendación de Steiner en la carrera de ‘Checo’
Si bien la recomendación de Steiner a McLaren no resultó en un éxito inmediato, fue un punto de inflexión en la carrera de Pérez. Le permitió entrar en un equipo de primer nivel, ganar experiencia y, aunque el paso por McLaren fue complicado, le dio la oportunidad de crecer como piloto.
A partir de ese momento, ‘Checo’ construyó su propio camino, aprovechando cada oportunidad y demostrando que pertenece a la élite del automovilismo.
Sin la intervención de Steiner, es posible que Pérez no hubiera llegado a McLaren, lo que habría cambiado por completo su trayectoria.
El poder de una oportunidad bien aprovechada
La historia de Sergio ‘Checo’ Pérez en la Fórmula 1 es una muestra de que el talento necesita oportunidades y que, con trabajo y resiliencia, es posible triunfar.
- Guenther Steiner vio su potencial y lo recomendó cuando otros no lo hicieron.
- McLaren le dio una oportunidad, aunque no resultó como esperaba.
- Pérez no se rindió y siguió demostrando su talento hasta llegar a Red Bull.
Hoy, ‘Checo’ es un referente en la Fórmula 1 y un orgullo para México, mostrando que la perseverancia es clave para alcanzar el éxito.
La recomendación de Steiner fue una chispa en su carrera, pero el trabajo duro de Pérez fue lo que lo llevó a consolidarse como uno de los mejores pilotos de la parrilla.