Después de tres meses y medio este domingo vuelve el espectáculo de la Fórmula Uno con 23 Grandes Premios, la mayor cantidad de todos  los tiempos, con el retorno de Portugal y el adiós a Vietnam, con el arranque en Barhéin el 28 de marzo y el cierre en Abu Dhabi el 12 de diciembre.
Después de la triste, dura y complicada temporada del 2020, llena de problemas y con varias cancelaciones, de aplazamientos, el  aislamiento de pilotos que dieron positivo, una campaña en la que Lewis Hamilton y Mercedes hicieron historia con su séptimo título del mundial tanto de pilotos como de constructores y con el primer triunfo del mexicano Checo Pérez después de 10 años en la máxima categoría, lo que prácticamente borró las dudas de la mente de Christian Horner, el Director de Red Bull para llevarlo a sus filas.
En ese ajedréz de asientos Sebastian Vettel inició todo al anunciarse que ocuparía el lugar del mexicano en Racing Point (hoy Aston Martin) dejando Ferrari por la llegada de Carlos Sainz, lo que al mismo tiempo abrió la puerta a Daniel Ricciardo en McLaren.
Con todo ese movimiento los más  perjudicados y a los que no veremos este año es a Kevin Magnussen que deja Haas junto al milagroso Romain Grosjean así como a Daniil  Kvyat que salió de Alpha Tauri al igual qie Alexander Albon dejó Red Bull.
A todo eso se sumó el regreso de una figura mundial como Fernando Alonso, mediática y competitiva para hacerle frente al imparable Lewis y del mismo modo volvieron a la gran vitrina nombres rimbombantes de equipos legendarios como Aston Martin o Alfa Romeo mientras el icónico Renault dejará su sitio al moderno Alpine. 
Por ende, en la lista de los 20 pilotos titulares para la próxima temporada habrá muchos cambios y caras nuevas así como un notable rejuvenecimiento en la parrilla:
Alfa RomeoKimi Raikkonen (Finlandia)  41 años Antonio Giovinazzi (Italia)    27 años
Alpine Fernando Alonso (España) 39 años Esteban Ocon (Francia)      24 años
AlphaTauri  Pierre Gasly (Francia)     25 años Yuki Tsunoda (Japón)    20 años
Aston Marti Sebastian Vettel (Alemania) 33 años Lance Stroll (Canadá)            22 años
McLaren Daniel Ricciardo (Australia)  31 años Lando Norris (G.Bretaña)      21 años
MercedesLewis Hamilton (G.Bretaña) 36 añosValtteri Bottas (Finlandia)     31 años 
FerrariCharles LeClerc (Francia) 23 años

Carlos Sainz Jr (España)  26 años
HaasMick Schumacher (Alem) 22 años

Nikita Mazepin (Rusia)      22 años
Red BullMax Verstappen (P.Bajos) 23 años

Sergio Pérez (México)        31 años
WilliamsGeorge Russell (G Bretaña)  23 años

Nicholas Latifi (Canadá)       25 años
El más veterano será Kimmi Raikkonen con 41 años seguido de los 39 de Fernando Alonso y en contraste el más jóven con sólamente 20 será el japonés Yuki Tsunoda, quien será por cierto uno de los tres debutantes en la F1 junto con el hijo del legendario Michael Schumacher y el polémico Nikita Mazepin.
Por su nacionalidad, habrá tres conductores franceses y tres de origen británico, dos canadienses y dos alemanes así como un par de españoles y finlandeses, mientras que con un representante competirán Australia, Rusia, Italia, Países Bajos, México y Japón que vuelve tras varios años al mercado después de siete años. 
En el aspecto técnico será una temporada con reducción de presupuesto general (145 millones cada equipo), con autos tres kilos más pesados (de 746 a 749 kg), con menor carga aerodinámica, con los mismos neumáticos Pirelli que ahora se desgastarán más rápidamente favoreciendo el espectáculo y la estrategia en boxes, con direcciones realineadas sólo al volante, mientras que en lo deportivo sólo en 3 de las 23 fechas, en Monza, Austin y Brasil,  habrá una nueva manera de competir y ganar puntos, con carreras tipo sprint el día sábado, 24 horas del GP, una prueba de 100 kilómetros y una hora de duración en la que los ocho mejores ganarán la mitad de los puntos que se otorgan en el GP y con la novedad de que las posiciones finales del sábado serán la parrilla del domingo, algo que suena muy interesante.