Una de las prácticas deportivas en cuanto a extremos se refiere es el Downhill Longboard el cual consiste en bajar una cuesta, normalmente una carretera de curvas, a toda velocidad con una tabla de longboard.

Por otro, la palabra francesa Luge se traduce como trineo. En este caso el participante va tendido boca arriba en una especie de trineo.

La adrenalina es tal en estas disciplinas, donde el equilibrio y la fuerza juegan papeles fundamentales, que se alcanzan velocidades de hasta 80 y 90 kilómetros por hora en los patines y trineos.

Dicha actividad es realizada de manera profesional en Veracruz por dos chicos llamados Elton y Pedro, ambos xalapeños quienes han sigo precursores y difusores de este deporte en su región.

Estos fueron los sueños de estos jóvenes talentos veracruzanos, que tuvieron que enfrentarse no solo a la falta de espacios para sus disciplinas, sino a dichos de personas que criticaban lo que hacían afirmando que solo los veían “perder el tiempo”.

Incluso Elton actualmente organiza un torneo clasificatorio de talla mundial rumbo a los “World Skate Games Argentina 2022”, competencia realizada del 22 al 24 de abril en Xico.

Ellos viven la vida al límite y están dispuestos a demostrarlos con las primeras selecciones de downhill longboard y de luge que se organizan en México.

Elton, orgulloso por bajar en sus patines de línea la carretera de “La Rumorosa” de Baja California, considerada una de las carreteras más sinuosas y peligrosas del país, afirma que estos deportes extremos están ganando adeptos

Aunque es de los pocos exponentes de este deporte en todo el país, el xalapeño Elton Pineda Rojas no se considera el mejor en el downhilll, pero sí como un deportista que ha picado piedra solo para alcanzar sus éxitos.

El joven de 27 años recuerda que ha patinado desde hace más de 20 años y aunque lamenta que no haya como tales espacios para patinadores en la capital, admite que la ciclovía ha ayudado a quienes no solo ven en el patinaje un deporte, sino un medio de transporte igual de importante que los demás.

Pineda Rojas no es nuevo en los patines. En sus redes sociales hay algunas fotos que evidencian que desde muy pequeñito ya tenía gusto por este deporte.

Por su parte Pedro Luis González rememora, por su parte, sus inicios en el luge, recordando que lleva más de 10 años practicando el descenso, aunque en los últimos años, al descubrir el descenso “acostado” es lo que más ha llamado su atención.

Las medidas de seguridad son fundamentales en este deporte. Pedro señala que deben tomarse en cuenta no solo las condiciones del equipo que se porta, sino también las del terreno, particularmente carreteras, donde se desarrolla la competencia.

Asimismo, los cascos son equipados con chips especiales, se portan rodilleras hechas especialmente para este deporte, hay guantes de cuero, protectores de hombros, antebrazos, entre otras condiciones que hay que cumplir, para cuidar, principalmente, las articulaciones.

Gracias a estas medidas, los dos jóvenes han logrado sortear incidentes que de otro modo pudieron causarles no solo algunas lesiones serias, sino también quitarles la oportunidad de competir.