FOTO: GACETA UNAM
Una de las tradiciones de mayor jubilo para los mexicanos está por llegar, se trata de la celebración de día de muertos que año con año (a excepción de los resguardos de la pandemia) nos llena de alegría y costumbres, una de ellas es la de la clásica ofrenda que recibe a todos nuestros muertos para degustar de sus platillos favoritos, del olor de las flores e inciensos y la luz de las veladoras o velas que alumbran el camino de las almas.
Sin dejar de lado la tradición personal o de la región de la que pertenezca cada ofrenda y los demás detalles que se le puedan agregar.
Pero además de esta tradición, la cultura hace acto de presencia con sus sonidos e imágenes, pues ya sea con desfiles, exposiciones de arte alusivo o cualquier otra disciplina rinden tributo a estos días.
En concreto el teatro que inicia reapertura después de la pandemia, nos ofrece una variedad en cartelera de obras que narran historias de ultratumba.
Conozcamos parte de estas propuestas que nos ofrecen:
Serenata a mis muertos en Teatro de la República.
Este espectáculo musical, con tintes cabareteros, muestra a un singular personaje que se hace presente y cuenta a un grupo de amigos que se ha reunido con motivo del día de muertos tres historias. En ellas se habla sobre la importancia de mantener viva la tradición. Se presenta los viernes y sábados en el renovado Teatro La República.
FOTO: DÓNDE IR
La Llorona en el Embarcadero de Cuemanco.
Muchas son las leyendas que giran en torno a esta mujer que llora por la muerte de sus hijos y recorre las calles de la ciudad. En esta ocasión, los hermanos Perrín nos invitan a recorrer los canales de Cuemanco para narrar una nueva versión de esta clásica leyenda impregnada de baile, música, canto. Ofrece funciones de viernes a domingo.
Don Juan Tenorio y el precio es la vida en la Capilla Gótica del Helénico.
La compañía Ágora Compañía Teatral se apodera de la obra clásica de José Zorrilla para presentarnos una propuesta innovadora, interactiva y dinámica que muestra personajes más humanos y menos idealizados y románticos. Además, durante la escenificación, el público podrá conocer datos valiosos del escenario donde se representa y si así lo desea poder degustar una copa de vino y tapas. Las funciones son de viernes a domingo.
Calaveritas mexicanas en Teatro Tepeyac.
Este espectáculo musical se basa en los dibujos y grabados de José Guadalupe Posada, y se adentra en 10 historias tradicionales mexicanas donde las creaciones de Posada son unidas por cuadros de bailes folklóricos, poesía, cantos y un vistoso vestuario encabezado por La Catrina. Ofrecerá sólo dos funciones, este 30 y 31 de octubre en el Teatro Tepeyac.
FOTO: EL UNIVERSAL
Los cuentos de la catrina vía streaming.
Protagonizada por Mario Iván Martínez, Alicia Paola, Hamlet Ramírez, María Perroni Garza, Bastian Delbouis, Jimena Parés, Eduardo Siqueiros participan en esta divertida comedia familiar inspirada en nuestras tradiciones del Día de Muertos. Ofrece sólo un función vía streaming este sábado 30 de octubre a través de Boletia.
Así que son muchas las opciones para disfrutar de esta celebración ya sea de manera presencial o virtual.